viernes, 1 de junio de 2018

"De Hombre a Hombre", de Mariano Moro, representado por "Insularia Teatro" en Las Palmas de Gran Canaria: 15 y 16 de junio 2018

                                         

                                               https://www.facebook.com/insulariateatro/


     "En una clase un profesor enseña literatura a sus alumnos. El particular magisterio de Juan Manuel atrapa la atención de uno de ellos: Andrés, un muchacho de dieciséis años que interroga y reta a su maestro. Los días de clases precipitan temas y discusiones acaloradas, conversaciones íntimas y excursiones
que los llevan a acercarse. (...)

Así comienza el juego de esta obra, ganadora del I Certamen Internacional Visible 2007 para textos teatrales con personajes LGTB, organizado por la Sociedad General de Autores Españoles y el Festival Visible, con la que además INSULARIA Teatro consiguió alzarse con el Primer Premio, y el Premio Especial “Vicente Moreno” del Público en el Certamen Internacional de Teatro de Calle Noctívagos 2016, de Oropesa (Toledo). Además, el espectáculo ha participado en encuentros tan importantes como el XI Festival Internacional de de Teatro Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), y ha sido programado en el mítico Teatro Auditorium de Mar del Plata (Argentina)". 
La información precedente, entrecomillada y en cursiva, es un extracto de la información que puede encontrarse en la página de la "Sala Insular de Teatro" del Cabildo de Gran Canaria, a la que puedes acceder a través del enlace siguiente: http://salainsulardeteatro.com/de-hombre-a-hombre/



    Me pregunto, conociendo como conozco el texto, por qué en el cartel anunciador de las funciones vemos la expresión "+14". La página del teatro lo precisa diciendo que es una representación para mayores de 14 años.
    E intentando llegar a respuestas a la prescripción de limitación en la edad, únicamente encuentro otros interrogantes:
- ¿qué puede ocurrir a una persona adolescente, menor de 14 años, si tienen un encuentro con la obra?. ¿Algo negativo, positivo?. ¿Todas las personas menores de 14 años tendrían la misma vivencia o diversa?.
       Entendería los cuidados, las reservas y/o prescripciones habiendo accedido al texto, si quisiera entrar una persona menor de 14 años sin compañía de persona adulta, porque puede ser norma en los tiempos que corren para el acceso a una sala de teatro. Pero, ¿y si quisieran ir los menores en compañía de personas adultas?.
    Mira por dónde sólo se me ocurren nuevos interrogantes ante la última pregunta: ¿Es temor a que lxs menores de 14 entiendan el texto y lo que ocurre en la escena?, ¿ a que no lo entiendan?, ¿a que se aburran, a que se lo pasen bien?, ¿a que se escandalizen por los comentarios del público, a que estén de acuerdo, en desacuerdo ....?.

La dirección de la obra, siguiendo el cartel anunciador, corre a cargo de Lioba Herrera, siendo asumida la interpretación por Leandro González y César Yánes ("Insularia Teatro"). También comunica la información del cartel la colaboración de "Gamá" (colectivo LGTB a cuyo enlace puedes acceder en el menú de la derecha).

Tuve ocasión de asistir a una representación en Sta. Brígida (Gran Canaria), hace algunos años, y la recomiendo muy mucho.

¡Qué la disfrutes!. 
   

martes, 29 de mayo de 2018

"Un Hombre mejor": documental a las 20:30 del 29 mayo 2018. Las Palmas de Gran Canaria

Leo en el Diario "La Provincia" que la película "aborda la violencia machista y apuesta por la justicia restaurativa".

Se proyectará en el Teatro Guiniguada, que se localiza en la calle Mesa de León, 2. Las Palmas de Gran Canaria.
Continúa informando "La Provincia" que tienen la autoría de la película Attiya Khan y Lawrence Jackman. Se proyectará, según el Diario citado, en el Ciclo Documental del mes, en versión original en inglés con subtítulos en Español. Continúan informando que "posteriormente se protectará en Fuerteventura y Tenerife" (sin aportarse datos complementarios: día y hora, para enpezar). Si tienes datos sobre las proyecciones en estas Islas, completa esta información (por favor).
Yo no he visto el documental, luego ningún comentario puedo hacer sobre esta propuesta. En tus manos la libertad de acceder a ella y compartir comentarios.

Autores de "Masculinidades Femeninas" y "El Hombre que no deberías ser", entre otras, participan en "Ciclo de Feminismos" de la "Feria del Libro" de Las Palmas de Gran Canaria: 29 mayo a 3 junio 2018.

La Consejería de Igualdad organiza el Ciclo de Feminismos en el espacio de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que celebra su 30 edición entre el 29 de mayo y el 30 de junio en el Parque de San Telmo de la capital insular.
Autoras de ensayos, obras juveniles e infantiles con perspectiva de género presentan sus novedades editoriales.

                                                           http://igualdad.grancanaria.com/inicio


CICLO FEMINISMOS

MARTES 29 MAYO
20:05 horas JACK HALBERSTAM:  "El arte queer del fracaso"

MIÉRCOLES 30 DE MAYO
17:45 horas SARA CANO: "El futuro es femenino"

VIERNES 1 DE JUNIO
18:45 horas OCTAVIO SALAZAR:_"El hombre que no deberíamos ser"

SÁBADO 2 DE JUNIO
11:00 horas LETICIA DOLERA: "Morder la manzana"
12:35 horas IRENE CÍVICO + SERGIO PARRA:  "Las chicas son de ciencias, 25 científicas que cambiaron el mundo".
20:00 horas CLARA SERRA Leonas y zorras

DOMINGO 3 DE JUNIO
12:50 horas NEREA BARJOLA: "Microfísica sexista del poder. El caso Alcásser y la construcción del terror sexual"


El enlace a esta noticia está en: http://igualdad.grancanaria.com/-/halberstam-clara-serra-nerea-barjola-y-leticia-dolera-entre-las-autoras-del-ciclo-feminismos-de-la-feria-del-libro 

"Realidades Somatopolíticas: Multitudes Raras y Tullidas (Queers-Crips) en América Latina": IX Coloquio Internacional. Casa de Colón, 31 mayo y 1 junio 2018. Las Palmas de Gran Canaria


http://www.casadecolon.com/inicio
               En la página de Internet de la "Casa de Colón" puedes leer la información que cito, a continuación, entrecomillada y en cursivas:
 
"Junto a la difusión de la teoría queer, en los últimos tiempos hemos asistido a la creación de la teoría crip o “teoría tullida”, aquella que analiza las formas en que la discapacidad y lo raro (queer) se interrelacionan. Este es el punto de partida de este IX Coloquio Internacional Realidades somatopolíticas. Multitudes raras y tullidas (Queers-Crips) en América Latina, ofrecer una mirada interseccional que nos permita indagar en cómo social y culturalmente las categorías género, raza, etnia, discapacidad, sexualidad, clase, nacionalidad… se entrelazan. De este modo, los sistemas de opresión, dominación o discriminación —categorías biológicas, sociales y culturales— que convergen en una misma persona, nos posibilitará comprender la desigualdad social y sistemática desde una base multidimensional.
Lo queer abarca lo considerado “desviado” y aboga por una multiplicidad de cuerpos, identidades y expresiones de género no normativas que se alzan contra los regímenes que los construyen como “normales” o “anormales”. Se trata de combatir la exclusión, de desmontar aquellos discursos que han construido el cuerpo normativo y el desviado." Dra. Ángeles Mateo del Pino. Profesora titular de Literatura Hispanoamericana, ULPGC, y directora del Coloquio.
El encuentro contará con docentes y especialistas de universidades de Canarias, Francia, Holanda, Polonia y México (...)".

* Horario
Jueves, 31 de mayo – 17:00 a 20:00 h.
Viernes, 1 de junio – 10:00 a 13:30 h. y 17:00 a 20:30 h.

* Entrada libre
* Matrícula gratuita (solo para certificado de asistencia) en ULPGC.

* Puedes consultar el Programa de este "IX Coloquio Internacional" y solicitar inscripción en la página:  http://www.casadecolon.com/actividades/-/calendar/event/8184260?p_p_state=maximized


* Patrocinan: 
- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Grupo de Investigación Pensamiento, Creación y Representación en el ambito de los Estudios Culturales (PeCRaEC), Facultad de Filología, Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y Vicerrectorado de Cultura y Sociedad;
- Cabildo de Gran Canaria: Casa de Colón (http://www.casadecolon.com/inicio), Consejería de Igualdad y Participación Ciudadana (http://igualdad.grancanaria.com/inicio)
 
* La "Casa de Colón" se encuentra en:
c/. Colón, nº 1.  Las Palmas de Gran Canaria.
Teléfono: 928312372//384//386.
Correo electrónico: casacolon@grancanaria.com
Enlace en internet: http://www.casadecolon.com/

lunes, 28 de mayo de 2018

Convocatorias en 2018 para la Liberación Lésbica, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer y Más: ILGTBIQ+ en Canarias

Información en breve será incluída en esta entrada, si bien puedes ir explorándola a través de los enlaces de los colectivos LGTBIQ+ que encuentras en el Menú de la derecha. Este año hay que poner particular atención a la aparción en Canarias de colectivos y entidades LGTBIQ+ que aún no he citado en el menú.

lunes, 21 de mayo de 2018

"El Patriarcado y su Visión de la Mujer en los Videojuegos": Conferencia-Debate en Las Palmas de Gran Canaria, 24 mayo 2018


Tendrá lugar la Conferencia-Debate el próximo 24 de mayo de 2018, a las 20:00 horas, en el Centro de Estudios Sociales de Canarias "Franchy Roca", que se localiza en la calle Barcelona, 19 (lateral del Mercado Central) en Las Palmas de Gran Canaria. Dinamiza Teodoro Nelsón.

La invitación nos llega con los interrogantes siguientes:

- "¿Cómo se representa a la mujer en los videojuegos?,
- ¿Cómo se reproduce el patriarcado a trravés de este medio de tanto éxtio entre los más jóvenes?.
- ¿Cuál es la potencialidad que tiene este "videoarte" para representar nuevas imágenes de la mujer?
- ¿Cuáles son los procedimientos de cosificación de la mujer y de la reproducción del patriarcado en los videojuegos". 


¡ Gracias a María por facilitar la información precedente!

jueves, 17 de mayo de 2018

Koldobi Velasco habla y propone en torna a la relación entre "Feminismo y Militarismo" en el "ESPAL 2018"

      Comparto contigo el vídeo que muestra cómo Koldobi Velasco propone conentidos que ponen en relación Feminismo y Antimilitarismo, entre otras vindicaciones, propuestas y acciones sociales.
Tuvo lugar en abril de 2018 en el marcoo del II Foro Internacional de Derechos Humanos, Activismo y Justicia Social del "Espal 2018: XXVIII Encuentro Solidario con los Pueblos de África y Latinoamérica", realizado en Sta. Lucía (Gran Canaria).

https://www.youtube.com/watch?v=IE7PHHdQqpA&feature=youtu.be