Disfrutamos ayer, en Sta. Brígida (Gran Canaria), de la puesta en escena que la compañía "Insularia Teatro" realizó de la obra "De Hombre a Hombre", del autor Mariano Moro. Entrada con un coste de 5 euros. Posibilidad de adquirir el texto de la obra en los espacios donde se representa.
Menciono la propuesta de Insularia Teatro en esta bitácora para animarte a seguir la pista a las próximas presentaciones en el archipiélago canario. He escuchado que estará en el escenario del Teatro Guimerá (Tenerife) en junio de 2015, pero afilarás la búsqueda si te pones en contacto con la compañía (más abajo: teléfono y dirección de correo electrónico).
Leandro González (interpretando a Andrés) y César Yánez (en el papel de Juan Manuel) dan vida a alumno y maestro que entran en una relación que cuestiona las masculinidades tradicionales, sexo-afectos normativos, fronteras sociales y culturales.
Dirección actoral: Lioba Herrera
Puesta en Escena: César Yánez
Sonido e Iluminación: Alejandro Cedrés
Vestuario: Leandro González
Cartel: Paco Rosco
Fotografía: Ángel Méndez
Maquetación e Impresión: Freitas Group Publicidad
Contacto: 639135492/660356501
dehombreahombrecanarias@gmail.com
Con textos de Walt Withman, Federico García Lorca y Silvina Ocampo.
Y canciones de Silvio Rodríguez, Elvis Presley, Jimmy Hendrix, Carlos Gardel, Astor Piazzola y Moncho, entre otros.
La propuesta de Insularia Teatro acoge la participación del público, animado a participar en debate posterior a la representación teatral (con el acompañamiento de personas implicadas en el trabajo por la diversidad identitaria, afectivo-sexual, en torno a las condiciones de los hombres y las masculinidades. Participaron en el debate de Sta. Brígida: José Francisco Sánchez Montesdeoca (miembro de la Delegación en Canarias de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género: AHIGE) y Pablo Almodóvar García (presidente de Gamá: Colectivo de Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).
Saludándote te regalo regalo una porcioncita, que reproduce creación de Walt Whitman.
" ¿Quién anda por ahí ansioso, tosco, místico, desnudo?
¿Cómo saco fuerza de la carne que como?
¿Qué es, al fin de cuentas, un hombre?, ¿Qué soy yo?
¿Tú qué eres?
Todo cuanto señalo como mío tú lo igualarás con lo tuyo,
si no escucharme sería perder tu tiempo.
Los goces del cielo están conmigo y los tormentos del infierno están conmigo,
los primeros los injerto y los multiplico en mi ser,
los últimos los traduzco en nuevo idioma.
Brotan de mí voces prohibidas, voces de sexo.."
Maresía atlántica de hombres igualitarios, antisexistas y aquellos con quienes compartir coincidencias y discrepancias (desnudos de etiquetas). "Hombres en Canarias" está aquí para reflexionar sobre la construcción y la evolución de las masculinidades en Canarias. Abierto también a la participación de las mujeres y de personas interesadas: Cis, Trans*, con cualquier identidad de género, orientación afectivo-sexual y preferencia-práctica relacional actual (monogamia, no-monogamia, etc.)
sábado, 16 de mayo de 2015
domingo, 10 de mayo de 2015
Identidades en el tiempo.... ¿Qué hay en los nombres, de nuevo?
¿Qué es un hombre?, ¿qué tipo de hombre soy, cómo son los demás?, ¿Siempre el mismo o en constante evolución?. ¿Soy la imagen que me devuelve el espejo, el que refleja la mirada de otras personas, ambos?
Sobre las identidades reflexionamos y construímos: hombres, mujeres, cisexuales (identificadas con el sexo asignado al nacer), transexuales, transgénero. Lo binario (dos sexos-géneros) y lo no binario. Lo estático y líquido, hasta el infinito.
Y marchar navegando en estos mares inquietos.
Rescato hoy un trabajo que me presentó mi amigo Jorge en el año 2012. Se hacía entonces eco de "Name to Name", creación de Yera Moreno Sainz-Ezquerra. Te lo enlazo, no sin antes comunicar que yo sigo explorándome con intriga.
https://www.youtube.com/watch?v=4YxGkMiqbJE&feature=plcp
![]() | |
Banda de Moebius, Adam Pekalski |
Sobre las identidades reflexionamos y construímos: hombres, mujeres, cisexuales (identificadas con el sexo asignado al nacer), transexuales, transgénero. Lo binario (dos sexos-géneros) y lo no binario. Lo estático y líquido, hasta el infinito.
Y marchar navegando en estos mares inquietos.
Rescato hoy un trabajo que me presentó mi amigo Jorge en el año 2012. Se hacía entonces eco de "Name to Name", creación de Yera Moreno Sainz-Ezquerra. Te lo enlazo, no sin antes comunicar que yo sigo explorándome con intriga.
https://www.youtube.com/watch?v=4YxGkMiqbJE&feature=plcp
viernes, 1 de mayo de 2015
¿Y qué pasó?, ¿Qué hay de nuevo?
Me enamoré en 2014 y estuve enganchado por un tsunami emocional con efectos en mi economía, relaciones, atención personal, ocupación del tiempo. Conocí tormentas que oscurecieron la salud en mi familia. Y la muerte de mi padre. Fueron largos meses de tristeza, miedo, desesperación, confusión.

En tiempos de pedir asistencia, la tuve de las amistades. De su mano recibí sanadora compañía, apoyo económico, cama y alimento. Ellas (y aquí incluyo a los hombres) me alimentaron con una presencia constante y afectuosa. Gracias por nutrirme.
Comí también de mi propio cuerpo. Perdí peso y sueño. Todavía no sé muy bien si he ganado algo. Sí me parece intuir que lo vivido trasciende el ring que entrega medallas a quien triunfa y saca a rastras a quien pierde. Respirar tranquilamente quiero ahora.
El Drácula y el Frankenstein sobre los que trabajé durante dos años y a quienes escenifiqué en Firgas (Gran Canaria) se hicieron carne y casi me desangran.
Y todo tuvo que ver con la hombría, con los géneros, con la ausencia de trabajos de género con hombres, con la rotundidad de los análisis que los muestra desorientados y anhelantes.
Soplando la umbría, encuentro aire y me pongo en camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)