Maresía atlántica de hombres igualitarios, antisexistas y aquellos con quienes compartir coincidencias y discrepancias (desnudos de etiquetas). "Hombres en Canarias" está aquí para reflexionar sobre la construcción y la evolución de las masculinidades en Canarias. Abierto también a la participación de las mujeres y de personas interesadas: Cis, Trans*, con cualquier identidad de género, orientación afectivo-sexual y preferencia-práctica relacional actual (monogamia, no-monogamia, etc.)
viernes, 23 de febrero de 2018
La brecha de género en el DÍA DE LA IGUALDAD SALARIAL: 22 de febrero.
Brecha Salarial de Género: ¿Por qué hay mujeres que cobran menos que hombres por el mismo trabajo?, ¿qué significa esto?, ¿cuáles son las consecuencias?
miércoles, 14 de febrero de 2018
Más allá del "Amor Romántico"
Coral Herrera Gómez y el enlace que lleva hasta ella: http://coralherreragomez.blogspot.com.es/
Conceptos que sigue el autor de esta bitácora:
- No-monogamia
- Poliamor
- Anarquía Relacional
- CelosLibros en mi librería:
- "Las virtudes del Poliamor", de Yves-Alexandre Thalman. Editado por Plataforma Editorial.
- "Contra el amor (Una diatriba)", de Laura Kipnis.Traducción de Pilar Cercadillo. Ediciones Algaba.
- "Ética Promiscua", de Dossie Easton y Janet W. Hardy. Editado por Melusina.
- "(h)amor1", Autoría de varías personas. Editado por "Continta me Tienes"
- "(h)amor2", Autoría de varías personas. Editado por "Continta me Tienes"En relación a mi librería decir que "son todos los que están pero no están todos los que son".
sábado, 3 de febrero de 2018
Día Escolar de la No Violencia y la Paz: 30 de enero
Cada 30 de enero se celebran actos, en los centros escolares, para promover la No Violencia y la Paz. Curioso que sean utilizadas dos palabras que parecen sinónimos. ¿Existen diferencias, cuestión de matices?. Ahí dejo la pregunta.
Nos cuentan que la conmemoración se puso en marcha en 1.964, impulsada por el poeta mallorquín Llorenç Vidal Vidal y coincidiendo con el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. Wikipedia informa que "en los países con calendarios escolares propios del hemisferio sur se practica el 30 de marzo o alguno de los días próximos".
Para mí esta es otra ocasión en la que llamar a la implicación para la identificación, impulso y difusión de formas pacíficas de resolución de conflictos (también en la educación no-formal; quiero decir: en ámbitos que no son la escolarización formal y obligatoria).
Una vez más reclamo la toma de partido de las administraciones públicas canarias para el desarrollo de Políticas de Igualdad dirigidas a hombres, de manera estable y protagonizadas por hombres, para acercarnos a culturas de paz y consolidar la deslegitimización de las violencias.
No basta con la convocatoria de actos puntuales, y con dilatados periodos de tiempo, entre uno y otro. De esta manera las administraciones públicas canarias hacen vista ciega, ponen oídos sordos y dan la espalda a estadísticas que señalan, machaconamente, que los hombres muestran mayores índices de criminalidad que las mujeres y también son víctimas de agresiones en porcentajes elevados.
Elegí para ilustrar estas ideas una escultura de Mario Dilitiz (http://www.mariodilitz.com/home/?no_cache=1 ) porque me sorprende poderosamente cómo, en el contexto social en el que vivo, se simultanean acciones a favor de la No Violencia y por la Paz con otras que representan la inmersión, sin reflexión ni valoración crítica, en culturas que están por la normalización de la confrontación, el combate, la batalla y la guerra.
Echen un vistazo a las carteleras de cines, a las programaciones de televisión, a los textos e imágenes de la prensa escrita (particularmente en las páginas de deporte) y entenderán de qué estoy hablando.
Nos cuentan que la conmemoración se puso en marcha en 1.964, impulsada por el poeta mallorquín Llorenç Vidal Vidal y coincidiendo con el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. Wikipedia informa que "en los países con calendarios escolares propios del hemisferio sur se practica el 30 de marzo o alguno de los días próximos".
![]() |
Escultura de Mario Dilitz |
Una vez más reclamo la toma de partido de las administraciones públicas canarias para el desarrollo de Políticas de Igualdad dirigidas a hombres, de manera estable y protagonizadas por hombres, para acercarnos a culturas de paz y consolidar la deslegitimización de las violencias.
No basta con la convocatoria de actos puntuales, y con dilatados periodos de tiempo, entre uno y otro. De esta manera las administraciones públicas canarias hacen vista ciega, ponen oídos sordos y dan la espalda a estadísticas que señalan, machaconamente, que los hombres muestran mayores índices de criminalidad que las mujeres y también son víctimas de agresiones en porcentajes elevados.
Elegí para ilustrar estas ideas una escultura de Mario Dilitiz (http://www.mariodilitz.com/home/?no_cache=1 ) porque me sorprende poderosamente cómo, en el contexto social en el que vivo, se simultanean acciones a favor de la No Violencia y por la Paz con otras que representan la inmersión, sin reflexión ni valoración crítica, en culturas que están por la normalización de la confrontación, el combate, la batalla y la guerra.
Echen un vistazo a las carteleras de cines, a las programaciones de televisión, a los textos e imágenes de la prensa escrita (particularmente en las páginas de deporte) y entenderán de qué estoy hablando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)